El Perro Cao da Serra da Estrela

Transcribimos a continuación y extraído (una síntesis) de la revista Perros y Compañía , los datos enviados por criadores de esta raza; Rui Reis Rosa e Paula Reis del Canil Da Costa Oeste. Otra muy interesante raza Portuguesa. Las fotos que ilustran la raza en cuestión, fueron suministradas por los criadores. Una vez más, nos toca agradecer el aporte desinteresado de visitantes que nos ayudan a seguir haciendo crecer al sitio.

Nos encontramos ante una de las ocho razas portuguesas con más popularidad, y admiración. Su temperamento y su físico la convierten en peculiar y llamativa, sorprendiendo a todo aquel que se interesa por ella.

De donde viene

En la región de la Sierra de la Estrela, la mayor y más conocida montaña portuguesa, se estableció hace muchos años esta cautivadora y sugerente raza de tipo molosoide.
Según cuentan las personas que allí residen surgió cuando el pueblo, al igual que el resto de la Península Ibérica, fue colonizado por los bárbaros, ya que llevaban con ellos perros muy parecidos al Pastor del Cáucaso; aunque en realidad los criadores de la raza opinan que tiene su origen en el Mastín Tibetano.
Estos canes se encontraban en los primeros contrafuertes de la montaña, en altitudes de hasta 2.000 metros y su principal función era de perro pastor, es decir, acompañaba a las ovejas. Durante el verano, cuando el sol con sus rayos derretía la nieve, la hierba crecía en las campiñas de las mesetas más altas y los pastores ayudados por el perro de la Sierra de la Estrela conducía al ganado a estas zonas, puesto que el calor excesivo de las regiones bajas quemaba todo el alimento. Estos perros se comportaban corno verdaderos guardianes y vigilantes, defendiendo a las ovejas de los animales salvajes y depredadores que por allí habitaban, básicamente de su principal enemigo: el lobo.
Los pastores estaban tranquilos porque sabían que los perros hacían un buen trabajo. Pero como los lobos han ido desapareciendo, la raza ha sufrido sus propias consecuencias y se ha visto en peligro, puesto que el pastor ya no necesitaba perros fuertes y valientes y utilizaba otros canes más pequeños.
Fisonomía peluda

El Cao da Serra da Estrela es un molosoide de líneas convexas del tipo mastín. Morfológicamente es perfecto, compacto, rústico y bien proporcionado. La armonía del conjunto es notable y demuestra una pureza étnica de antiguas razas del pasado.
La cabeza es fuerte, voluminosa, con mandíbulas bien desarrolladas Su stop está ligeramente pronunciado, situado a una distancia más o menos igual entre el extremo de la nariz y el punto culminante del cráneo.
Su trufa es de un color más oscuro que el resto del cuerpo, preferentemente negra. Los ojos son de forma ovalada, de tamaño mediano, simétricos y bien abiertos, con una expresión vivaz y de color ámbar oscuro; las cejas están un poco marcadas.
Es curioso observar sus orejas. Son más bien pequeñas con relación al resto del cráneo, de forma triangular, delgadas, redondeadas en su borde inferior y colgantes. Están insertadas a una altura media, se inclinan un poco hacia atrás y cuelgan a los lados de la cabeza muy cerca de las mejillas, dejando ver en la base una parte de su cara interna. El cuello es recto, corto y grueso y está provisto de una discreta corbata.
Los pies están proporcionados con las dimensiones del animal. Ni son demasiado redondos ni alargados, con una forma intermedia entre el pie de gato y el de liebre , jamás aplastados. Pueden presentar espolones simples o dobles.
El tamaño de los machos es de 65 a 72 cm y el de las hembras de 62 a 68 cm. El pelaje es una de sus características más notables. Es fuerte, ligeramente grueso como el pelo de cabra. Muy abundante, tanto en la variedad de pelo largo como en la del corto, siendo en ésta de 3 cm. de largo. En los de pelo largo se observa la presencia de franjas abundantes en los muslos y en los lados posterior de los antebrazos. La lanilla interna, o subpelo, consiste e pelusa fina, corta y abundan¡ aglomerada en la base de los gruesos; es de color más claro el pelaje y se desarrolla principalmente en la variedad de pelo largo.
La cola es gruesa en forma de "cimitarra" y parece un gancho en su extremo. Es llevada por debajo de la línea horizontal y cae naturalmente entre los muslos cuando el perro está en reposo.
Los colores admitidos son amarillo, leonado, o color lobo, de un solo color o de varios.
Dos variedades

El perro de la Sierra de la Estrela tiene dos variedades en cuanto a su pelo, ya que puede ser largo o corto.
La variedad de pelo corto era la más frecuente en la vertiente norte de la montaña y la de pelo largo en la sur, algo que es muy curioso ya que el pelo más largo habita en las zonas más calientes y al contrario el de pelo corto. Así podemos entender la adaptación de la raza a cualquier condición climática.
En la actualidad el perro de pelo corto cuenta con un pequeñísimo número de ejemplares, por lo que no hay ni muchos ni buenos. Como resultado de esto, podemos decir que la variedad de pelo largo está definida y consolidada, mientras que la de pelo corto necesita de esfuerzo y trabajo para poder llegar a una homogeneidad.